Sillas de montar… diferentes estilos

sillas de montar

Sillas inglesas, de salto o doma, vaqueras, portuguesas, westerm, de carreras, a la amazona,… ¡o a pelo! ¿cuál es tu estilo?. Realizamos un breve recorrido por los tipos de silla que existen.

A la hora de montar tenemos diversos tipos de sillas y el uso de una u otra dependerá de la disciplina que practiquemos y también de nuestros gustos y preferencias

Es importante conocer las diferentes sillas que existen… y lo más importante: ¡que el jinete y el caballo estén cómodos! De nada nos servirá una silla bonita y cara, si no es la adecuada para nuestro binomio.

Curiosidades:

  • Los griegos y los romanos montaban con una manta de piel atada a los lomos de sus caballos y sin estribos.
  • Las primeras sillas de las que se tiene constancia son del años 350 A.C. y parece ser que pesaban unos 27 kilos.
  • Las tribus nómadas de los mongoles de las estepas (Asia) serán los primeros en añadir los estribos, para lograr una mejor movilidad.
  • La primera silla para mujer se elaboró para Ana de Bohemia, esposa de Ricardo II.

 

Monturas inglesas:

  • Silla de uso general:

La más habitual. Es la que se suele usar en las hípicas y para los principiantes. También es adecuada para jinetes experimentados que no se dediquen a ninguna disciplina en concreto.

  • Silla de doma:

Su característica principal es que tiene los faldones más largos y verticales, están concebidas para lograr un mayor contacto de la pierna del jinete con el caballo. Son apropiadas para la práctica de la doma clásica.

  • Silla de salto:

A diferencia de la anterior, los faldones son cortos y alargados hacia adelante, para ayudar al jinete a mantener el equilibrio. Son apropiadas para la práctica de los saltos.

  • Silla de raid:

Son extremadamente ligeras ya que por lo general no llevan armadura. Están concebidas para aguantar largas caminatas y el esfuerzo que exige esta disciplina.

  • Silla para amazonas:

Se utilizan para montar a la amazona. Se caracteriza por la colocación de las cornetas, fundamental para la correcta posición en la silla.

  • Silla de polo:

Esta montura posee un faldón salido hacia adelante que permite mayor libertad de movimiento del jinete. Debemos tener en cuenta que en el polo, el jinete necesita poder combinar la movilidad con un adecuado agarre.

  • Silla de carreras:

Lógicamente su característica principal es que son las más pequeñas y ligeras. No debe suponer ningún estorbo al animal, casi que parezca que no la lleve puesta.

 

Monturas españolas:

  • Silla vaquera:

Toda una seña de identidad de la monta española e imagen de nuestras romerías y ferias. Utilizada en el trabajo de campo en tierras españolas.

  • Silla española:

La más utilizada es la de «estilo barroco». Está inspirada en las sillas que tradicionalmente utilizaban las casas reales europeas. Se puede utilizar para paseo y para Alta Escuela.

  • Vaquera a la amazona:

Como en la inglesa, las cornetas están colocadas para la monta a la amazona.

  • Rejoneo:

Similar a la silla vaquera en aspecto y utilidad. Se utiliza para la práctica del rejoneo.

 

Otras: 

  • Silla western:

Se utiliza para trabajar en los ranchos de ganado de EEUU. Su origen es el mismo que la vaquera en España.

  • Silla chilena:

Es muy parecida a la vaquera, pero no tiene el cuerno delantero.

  • Silla mexicana o charra:

Se trata de una silla algo pesada, pero que es muy cómoda para el jinete y el caballo. Se utiliza para practicar la charrería, considerado deporte nacional en el país.

  • Silla australiana:

Es muy ligera y con tope delantero. El armazón suele ser de madera flexible y reforzado con otro material.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: