Vuelta al hogar. Rubens y su nueva etapa como semental

RUBENS.jpg
«Rubens» siempre ha estado vinculado a la Yeguada Cortiñal: primero como potro, después como corredor y, ahora, como semental | Fuente: Yeguada Cortiñal / Gran Premio

Nacido en las praderas de la Yeguada Cortiñal y compitiendo siempre con su chaquetilla roja, el castaño hijo de «Fragant Wells» ha vuelto a los campos que le vieron nacer para ejercer como semental. Ya tiene a su primer producto en pista y esperamos más para las próximas temporadas.

En el año 2005, el verde de la Yeguada Cortiñal veía nacer a un potrito castaño, hijo de «Fragant Wells» y de «Sodoma» (por «Midway Dancer») que recibiría el nombre de «Rubens».

El castaño debutaría en el otoño de sus dos años en la Zarzuela, siendo segundo por un cuello. La suerte tampoco acompañó en su segunda salida a pista, cuando repitió puesto (esta vez, por una nariz). Finalmente, en su tercera salida a pista, consiguió su primera victoria.

Tras ésta, vendrían 11 más. En total, el hijo de «Fragant Wells» consiguió, en 46 salidas a pista, 12 triunfos (26% de victorias) y 17 colocaciones (63% de veces en el dinero). «Rubens» ganó, siempre para la yeguada Cortiñal, un total de 140.690 euros.

Probablemente su carrera más importante fue su victoria en el Gran Premio de Dos Hermanas, en el año 2008 (batiendo a «Newango»), carrera de categoría A, sobre 1.800m y con 30.000 euros para el ganador.

Las pistas andaluzas siempre dieron suerte al castaño: también fue segundo en el Gran Premio de Andalucía (2012) y tercero del Gran Premio de la Cría Nacional de Mijas (2012).

«Rubens» ganó en distancias entre los 1.100m y los 1.800, en arena y en hierba y en tres de los cuatro escenarios donde corrió (Mijas, Dos Hermanas y la Zarzuela; resistiéndosele sólo la playa de Sanlúcar). Con estos números no es de extrañar que el semental de Cortiñal fuese el mejor nacional de su generación.

Finalmente, este «Fragant Wells» fue retirado en 2014, tras 7 años en las pistas. Y, tras ello, se ganó un puesto en el plantel de sementales de Yeguada Cortiñal.

«Rubens» con su propietario Juan Manuel Loro, quien no esconde su predilección por el castaño | Fuente: Historias del Turf

En 2015, en su primer año en la yeguada, sólo cubrió a «Ramona» (por «Crack Regiment»). De este cruce nació el tordo «Destino», actual 2 años de edad. «Destino», que se encuentra actualmente bajo la preparación de Jorge Rodríguez, debutó para los colores de Cortiñal, verdeando muchísimo, en el Primer Paso. Desde entonces, no hemos vuelto a saber nada de él.

El cruce de «Destino» es muy interesante. Su madre es ganadora sobre distancias comprendidas entre los 1.000m y los 1.200m. Además, sus dos progenitores ganaron a la edad de 2 años; por lo que presuponemos cierta precocidad y gusto por las distancias cortas o medias.

En 2017 nacen tres hijos de «Rubens»: «Mago», «Nebraska» y «Aquiles». Probablemente el producto más interesante sea este último. «Aquiles» es un hijo de «Revelation», una yegua nacional hija de «Fragant Wells» (por lo que tiene un interesante inbreeding con este semental; al ser su abuelo paterno y materno).

Recordamos, además, que «Fragant Wells» (hijo de «Sadlers Wells»), a su vez, presenta inbreedings de 4×5 con «Lalún» y un 5×5 con «Mahmoud».

Volviendo a la yegua «Revelation», ésta disputó 16 carreras, consiguiendo 3 victorias (19% de triunfos) y 7 colocaciones (63% de veces en el dinero), con una bolsa de 41.200 euros en premios. Además, es madre de la ganadora «Cortizada». «Revelation», al igual que «Rubens», siempre corrió con los colores de Cortiñal.

Sus otros dos yearlings son cruces con la yegua «Petit Cadeau» (por «Cadeaux Generaux») en el caso de «Nebraska» -yegua que rememora a la primera yegua madre de la Yeguada Cortiñal- y con «Buleria» (por «Dansili») en el caso de «Mago». «Bulería» es también ganadora, pero en este caso sobre distancia (2.200m). Veremos si transmite esa resistencia a sus descendientes.

Curiosamente, el cruce de «Mago» pero con «Dansili» en línea paterna y «Sadler’s Wells» en materna, ha dado a grandes campeones como «Requinto» (ganador de G2), «The Fugue» (ganador de G1), «Flintshire» (ganador de G1)…

Finalmente, en este 2018, sólo han nacido dos vástagos de «Rubens»: un macho por «Buleria» (repitiendo, por tanto, el cruce de «Mago») y una hembra por «L’Avenue». Recordamos que «L’Avenue» ha sido ganadora en Francia (en total, 3 victorias sobre 22 salidas, con 6 colocaciones) y siempre en distancias superiores a 3.000m. Además, también fue tercera del Gladiateur. Probablemente éste sea el cruce más sorprendente, pues «Rubens» nunca pasó de los 1.800m; disputando la mayoría de sus carreras por debajo de la milla.

Siempre es un orgullo ver a un caballo nacido y criado en España ejerciendo como semental. Pero si, además, cubre en la misma yeguada que le vio nacer, hablamos de un cuento. Y seguro que el de «Rubens» tiene final feliz.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: