
Celebrada desde 1665, la «Newmarket Town Plate» es la carrera más antigua del mundo. Pero éste no es su único aliciente: se disputa en un recorrido único, está destinada a aficionados y, durante décadas, fue la única carrera abierta a mujeres.
En 1665 o 1666 el Rey Carlos II de Inglaterra inaugura la Newmarket Town Plate, una carrera disputada sobre 6.000 metros en Newmarket. El propio rey ganaría la primera edición. Desde entonces, esta prueba se ha venido disputando verano tras verano, consagrándose como la carrera más antigua del mundo. Pero ésta no es su única característica. La Newmarket Town Plate es una auténtica joya del calendario británico.
Veamos, por ejemplo, algunas de sus normas:
- El jockey que agreda o intente agredir a otro, no recibirá ni dinero ni trofeo.
- Igualmente, los jockeys que ganen o se coloquen, deberán donar 20 chelines al Secretario de la carrera para que los reparta entre los pobres de ambos lados de Newmarket y otros 20 chelines para el mantenimiento de la pista
- Además, no podrán participar en ella ni sirvientes ni mozos de cuadras.
Actualmente, la carrera está destinada a aficionados. Por ejemplo, en el año 2011, la prueba fue ganada por John Berry, concejal de Newmarket.

La carrera se disputa en un escenario particular. Los caballos inician el recorrido en el poste de pesaje; siendo ésta la única carrera del calendario de Newmarket que usa tal pista.
Otra de las singularidades de esta carrera es que, durante años, fue la única prueba en la que podían montar mujeres. Hasta los años 70, el código inglés prohibía la participación de las jockettas en cualquier carrera… menos en el Newmarket Town Plate.
Así, la primera victoria femenina se produjo en 1925, de la mano de Eileen Joel. Curiosamente, una sobrina de ésta (Solna Joel) ganaría también la prueba en 1948. Y, en 1964, Diane Joel, hija de Solna, se hizo también con el triunfo. Dos años después, en 1966, quedaba segunda la jocketta más joven de la historia de la prueba: Marilyn Calvet, de tan solo 12 años.