¿Sabías que las carreras de caballos fueron olímpicas? 20 datos curiosos sobre los Juegos Olímpicos y la hípica

tumblr_n2c8m6uN5w1rmfyzco1_400
Las carreras sobre hielo fueron olímpicas en los Juegos de Invierno de 1928 | Fuente: The Thoroughbred Legends

La doma clásica, el salto de obstáculos y el concurso completo son las tres disciplinas que representan a nuestro deporte en los Juegos Olímpicos. Sin embargo, la relación entre equitación y Juegos Olímpicos está llena de anécdotas. Os traemos 20 datos curiosos.

1º Los Juegos Olímpicos de la Antigüedad ya incluían pruebas hípicas. Concretamente, las carreras de carros, celebradas en el Hipódromo de Olimpia.

2º En los Juegos Olímpicos modernos, la equitación aparece en la segunda edición, la celebrada en el año 1900 en París.

3º En los Juegos de Paris se celebraron cuatro pruebas hípicas: polo (donde compitió España), Gran Premio de salto, potencia y salto de longitud.

4º No hubo pruebas hípicas en los Juegos de 1904.

5º En 1908 los caballos vuelven a brillar bajo la llama olímpica. Aunque estaba previsto que se celebrasen las pruebas de salto, doma y concurso completo, finalmente sólo pudo competirse en polo.

6º A partir de 1912, ya se disputan las pruebas de doma clásica, salto y concurso completo. Las tres pruebas que, hoy en día, siguen corriéndose en los Juegos Olímpicos.

7º No obstante, hasta 1952 sólo podían competir oficiales militares. En esos mismos Juegos de 1952; las competiciones ecuestres quedan abiertas a todos los hombres (sean militares o no).

espanol[1]
José Álvarez de las Asturias-Bohórquez con «Zalamero», Julio García Hernández con «Revistade» y José Navarro Morenés con «Zapatazo». Equipo español que consiguió el oro en Ámsterdam 1928

8º En 1956 se permite a las mujeres competir en doma clásica. Nosotras no podremos competir en salto hasta 1956 y en concurso completo hasta 1964.

9º La primera mujer medallista individual fue Lis Hartel, medalla de plata en doma clásica en 1956.

10º El polo, aunque hoy no sea olímpico, estuvo presente en los Juegos de los años 1900, 1908, 1920, 1924 y 1936.

11º El volteo también fue olímpico. Concretamente, en 1920.

12º Las carreras de caballo sobre hielo fueron deporte olímpico en los Juegos de Inviero de St Moritz en 1928.

13º En esos mismos Juegos de St Moritz, también fue olímpico, como deporte de exhibición, el skijoring (esquí a caballo).

14º Los caballos también compiten en la disciplina de pentatlón; donde los saltos son una prueba más de este completo deporte.

15º En dos ocasiones las pruebas de hípica se han disputado alejadas de la villa olímpica. En los Juegos de 1956, las pruebas se disputaron en Suecia y no en Melburne. Y, en 2008, los caballos compitieron en Hong Kong (aunque los Juegos se celebrasen en Beijing).

16º La edad mínima para competir en los Juegos son 16 y 18 años, para las pruebas de doma clásica y saltos, respectivamente.

NickDSC_8634.jpg
Nick Skelton y «Big Star», oro olímpico en Río | Fuente: horseandhound

17º No existe edad máxima para competir en unos Juegos. De hecho, en Río, Nick Skelton se hizo con el oro individual en saltos a la edad de 59 años.

18º Los caballos deben contar, como mínimo, con 9 años. De nuevo, no existe edad máxima.

19º La hípica es la única disciplina olímpica donde compiten animales.

20º Y una de las pocas donde hombres y mujeres se enfrentan en la misma categoría.

Deja un comentario