
Recorridos a caballo, restaurantes con espectáculos ecuestres, museos… ¿Te apuntas?
En muchas ocasiones, las obligaciones diarias, nos mantienen lejos de nuestras aficiones. Por eso, debemos aprovechar las épocas festivas, para disfrutar de nuestra pasión ecuestre.
- Recorridos a caballo. En España tenemos un clima apropiado y paisajes espectaculares para disfrutar de rutas a caballo. Muchos aficionados se ponen de acuerdo en grupos de Facebook o chats de WhatsApp para salir de manera informal y realizar excursiones con sus propios caballos. Si te interesa, busca en la web y seguro que encontrarás grupos cercanos a tu localidad. Además, existen 36 itinerarios ecuestres homologados, que puedes consultar aquí: Rutas ecuestres tradicionales

- Restaurantes con espectáculos ecuestres. Resulta muy agradable almorzar en familia mientras se disfruta de un espectáculo hípico. Algunos ejemplos son: Sioux city park, en la isla de Gran Canaria; Castell Medieval de Valltordera, en Cataluña; o Viva España, en Valencia, entre otros.

- Museos del caballo. En España, el más importante es el Museo del Arte Ecuestre de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre. Y en Europa, es fundamental visitar la Escuela Española de Equitación de Viena (Austria) o el Museo del caballo de Chantilly (Francia). Y en Estados Unidos, el Kentucky Derby Museum.

- Desfiles bíblicos pasionales de Lorca. Son procesiones donde aparecen caballos, cuadrigas y carrozas alegóricas. Muchos de los caballos utilizados son profesionales de cine y realizan diversos espectáculos de doma. Los personajes llevan mantos bordados a mano en sedas y oro. Los desfiles principales son: Viernes de Dolores, Domingo de Ramos, Jueves y Viernes Santo.
- Y, sin duda, un lugar mágico para pasar estas fechas es: Jerez, Ciudad Europea del Caballo, desde 2018.
Y tu, ¿qué planes ecuestres tienes en estas fechas?