La investigación con células madre en caballos: el futuro ya está aquí

laboratory-2815641_960_720
La investigación con células madre en caballos es una realidad

La investigación con células madre humanas ha sido uno de los campos más polémicos y que más ha enfrentado a la ciencia con ciertos sectores conservadores de la sociedad. En el ámbito de la veterinaria y, concretamente, en el de los caballos, el uso de las células madre con fines terapéuticos es hoy una realidad. Sin embargo, esta disciplina se enfrenta a diversos obstáculos.

Las células madre son un tipo de células capaces de especializarse y, además, capaces de generar otras células madre. Por ello, se han convertido en una pieza clave de la medicina regenerativa: el uso de estas células puede recuperar órganos, tejidos o extremidades dañadas por una lesión.

En el ámbito de la veterinaria equina, el uso de células madre está relativamente asentado. El primer estudio de este tipo se llevó a cabo en 2003. Sin embargo, parece una técnica poco conocida entre profesionales y propietarios. Así, un estudio estadounidense mostró que sólo el 50% de los propietarios entrevistados estaban al corriente de estas técnicas y hasta un 41% de estos propietarios no aceptarían el uso de células madre por desconocer el tratamiento o sus resultados.

Veterinarians, Horse, Livestock, Domestic, Pet, Checkup
El uso de células madre no está muy extendido ni es conocido por propietarios ni profesionales del sector

Pero, ¿en qué consisten estas técnicas? Los primeros estudios y aplicaciones de las células madre en equinos se realizaron a través de células obtenidas en tejido graso o en la médula ósea (obtenidas por medios invasivos) denominadas células madre mesenquimales. Éstas son células madre adultas pero con una gran capacidad de renovación. Además, pueden cultivarse in vitro. Desde el año 2009, un grupo de estudio de la Universidad de Zaragoza trabaja con estas células. Los veterinarios obtienen una muestra de tejido graso o de la médula ósea del animal; aíslan las células madre y dejan que éstas crezcan durante unas 3 semanas. Al finalizar este período, obtienen entre 15 y 20 millones de células madre que inyectan al caballo en su lesión.

España se ha convertido, por méritos propios, en la vanguardia en estos estudios de investigación. Al ya mencionado grupo de la Universidad de Zaragoza hay que sumarle las iniciativas privadas como EquiCord-YMAS; la primera empresa en el mundo capaz de obtener células madre de un cordón umbilical.

Como es popularmente conocido, las células madre obtenidas para estudios y tratamientos suelen provenir del cordón umbilical. Sin embargo, en caballos esta técnica era más compleja; debido a las dificultades para esterilizar el cordón en el momento del parto. La empresa EquiCord-YMAS, tras año y medio de investigación, ha conseguido esterilizar el cordón umbilical y, por tanto, poder usar esas células madre.

Horses' legs are very hard to fix when they break
Las lesiones de tendones afectan al 60% de los caballos deportistas | Fuente: gettyImages

Además, esta empresa ha conseguido usar células madre de potros donantes recién nacidos en otros caballos; por lo que no es necesario que las células provengan del mismo animal lesionado.

El uso principal de estas células es el regenerativo; especialmente en lesiones en tendones. En torno al 60% de los caballos de deporte sufre o ha sufrido lesiones relacionadas con los tendones. Además, se calcula que el 46% de las cojeras que sufren los caballos de carreras tienen su origen en los tendones y ligamentos.

El método convencional de recuperación de estas lesiones es relativamente efectivo (entre el 40% y el 60% de los caballos vuelven a la competición) pero presenta grandes inconvenientes. El tejido cicatrizado tiene menos movilidad y es más propenso a recaer en nuevas lesiones. 

Y es en este punto donde las células madre parecen estar marcando la diferencia. Según un estudio de la Universidad de Murcia, el 98,2% de los caballos tratados con células madre no han tenido recaída. Además, estos tratamientos son naturales, no tienen efectos secundarios y regeneran un tejido no cicatrizante, sino similar al que existía previamente.

Resultado de imagen de stem cell horses
Extracción de células madre de un caballo | Fuente: The Horse Staff

Otro dato, según un estudio de la fundación Animal Health Trust, al inflamarse, las células madre actúan con normalidad; mientras que las células cicatrizadas sí sufren más los efectos de esta inflamación. Desde EquiCord-YMAS hablan de una mejoría en el 75% de los casos tratados (en un estudio realizado en más de 30 centros ecuestres y sobre más de 40 caballos). 

Entonces, ¿por qué estas técnicas no están más extendidas? El primer motivo, es puramente económico. Tanto los estudios como los tratamientos son muy costosos. Además, todavía queda mucho por aprender del empleo de las células madre en lesiones. No sabemos ni cuál es el mejor momento para hacer la infiltración, ni qué número de células madre hay que inyectar… La diversidad de caballos, razas, pesos, lesiones, edades… de los caballos objeto de estudio también dificultan el avance de esta especialidad.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: