El caballo de przewalski, el primo prehistórico de nuestros caballos domésticos

 

horse-4498685_1920
Solo, sobreviviendo en un mundo que no es para él. Esta foto muestra perfectamente la realidad del caballo de przewalski

El caballo de Przewalski es, probablemente, el último vestigio vivo de los antiguos caballos prehistóricos. Con una relación polémica y nada claro con nuestro caballo doméstico, estos pequeños ejemplares luchan por sobrevivir.

El caballo de Przewalski tiene unos orígenes tan oscuros como el pelo de los cabos que cubre sus extremidades. Para empezar, no está claro si es una raza de caballos, una subespecie o una especie en sí. Lo más probable es que el actual caballo de Przewalski (también conocido como caballo salvaje mongol o takhi) comparta ascendientes comunes con nuestros caballos domésticos. Y en algún punto perdido de la historia, ambos grupos se separaron.

El Caballo De Przewalski, Przewalskii Equus

El momento de dicha separación no es, ni mucho menos, un hecho consensuado por la comunidad científica. Algunos estudios hablan que la ruptura se produjo hace 38.000 años. Otros científicos dicen que se produjo algo antes, hace unos 45.000 años. Y algunos, incluso, se van hasta los 200.000 años. Lo que está claro es que el przewalski y el caballo común diferenciaron sus caminos mucho antes de la domesticación del segundo, que se produjo hace 5.000 años.

Esta característica hizo pensar a los especialistas, durante muchos años, que el przewalski era el único caballo nunca domesticado por el hombre. No obstante, esta leyenda no es cierta. El przewalski fue domesticado hace unos 3.000 años en las praderas de Asia. Y, además, estudios genéticos han demostrado que estos animales son descendientes del caballo de Botai; un caballo doméstico.

Przewalski, Caballo Salvaje, Mamífero, Criatura

La disputa científica se centra en potenciar o minusvalorar las diferencias y similitudes entre caballos y przewalskis, dependiendo de la posición que tome cada uno. Si bien es cierto que, aunque físicamente comparten muchas características, los przewalksis cuentan con un cromosoma más (el cromosoma 5 se divide, creando los cromosomas 23 y 24), por lo que el cruce entre przewalskis y caballos domésticos genera un animal estéril.

La historia del Przewalski se remonta al Pleistoceno. De hecho, estos animales aparecen representados en muestras de arte rupestre. Su relación con el hombre, hasta el siglo XIX, no está clara. Probablemente, como comentábamos, fueron domesticados hace unos 3.000 años. Y, además, fueron cruzados (bien sea de manera intencionada o no) con caballos mongoles.

El Caballo De Przewalski, Przewalskii Equus

El caballo de Przewalski sería el equivalente asiático a nuestro tarpán europeo. Desgraciadamente, el tarpán desapareció en el siglo XIX, pero el przewalski sigue con nosotros.

El primer documento sobre estos caballos data de 1879; cuando el militar y naturalista polaco Nikolai Przewalski descubrió una manada de estos animales. Como es fácil adivinar, los caballos mongoles salvajes adoptaron el apellido del general en honor a su descubrimiento. Dos años después, en 1881, los caballos przewalskis son catalogados como especie y empieza la polémica.

Caballo, Przewalski, El Parque De Vida Silvestre

Desde 1900 y hasta la segunda mitad del siglo XX los przewalskis son cazados para mandarlos a zoos por toda Europa. Las cazas de los europeos, sumadas a las cazas locales (en estos casos para usar a los animales como carne y para evitar que usen los pastos destinados a la ganadería) merman las cabañas de przewalski.

La Segunda Guerra Mundial también causó estragos en estos animales. En 1945, las tropas nazis acaban con la manada más importante de la época, sita en Askania Nova (Ucrania).

Przewalski, Yegua, Potro, Caballo Salvaje, Caballo

Se calcula que en 1967 apenas quedaban unos 12 ó 15 ejemplares domésticos. Y en 1969 se documentó al último przewalski salvaje. Así, entre finales de los 60 y principios de los 70, el przewalski pasa a estar extinto en el ámbito silvestre. En cautividad, sólo se conservaban dos grupos en los zoos de Munich y Praga. En 1977 se crea la Fundación para la Preservación y Protección del Caballo Przewalski y se inicia un programa de recuperación de la (sub)especie.

La idea consiste en devolver a su hábitat natural a los ejemplares que vivían en zoos. Por ejemplo, zoos tan prestigiosos como el de Praga o el Parque Nacional de Cevennes  (Le Villaret, Francia) siguen participando en este programa.

Przewalski, Caballo Salvaje, Pastos, Pacer, Mamífero

Hoy en día se calcula que hay unos 1.500 przewalskis salvajes por el mundo; la mayoría sitos en los Parques Nacionales de Hustai (Mongolia) y Kalawery (China). Aunque la situación de los przewalskis sigue siendo delicada; parece que, poco a poco, los caballos salvajes mongoles pueden mirar con optimismo al futuro. En el año 2011, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza rebajó la calificación de estos caballos de «en peligro crítico» a «en peligro».

No obstante, es probable que el przewalski haya perdido ese status de único caballo salvaje del mundo. Los ejemplares que hoy pastan en Mongolia o China son descendientes de caballos domesticados.

Morfológicamente, el przewalski comparte muchas características con los caballos deomésticos. Sin embargo, también presentan diferencias. Los przewalskis tienen un cráneo convexo, su cabeza es más grande y sus patas más cortas. Su estructura ósea es mucho más maciza que la de un caballo común. El pelo de sus crines es más corto. Además, todos los ejemplares son de capa baya y presentan la característica y vetusta raya del mulo.

El caballo de Przewalski
En esta foto, podemos ver claramente las características morfológicas de un przewalski | Fuente: Sputnik / Papikian

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: