
Luis Fonseca (Portugal, 1997) está siendo una de las sensaciones de esta vuelta a las carreras. Hasta el 14 de junio, sumaba 20 montas y 3 victorias en este 2020. Fonseca es, sin lugar a dudas, un jockey en ascenso. Y es que en estas cuatro jornadas de competición del mes de junio, ya ha sumado más participantes que en todo 2018 y 2019 juntos.
En España, su debut se produjo en enero de 2018, en Dos Hermanas. Aquel 21 de enero, Luis Fonseca tuvo que sustituir al también jockey luso Paulo Jorge. Ese 2018 sólo tuvo cuatro montas, todas para preparadores portugueses. Y, en 2019, con alguna oportunidad más, llegó su primera victoria con “Benijo’s Brave”.
Pese a su juventud, Fonseca suma una gran experiencia en el mundo de las carreras. No en vano, lleva montando desde los 6 años y compitiendo desde los 12. En 2018, por ejemplo, fue uno de los jockeys más ganadores de Portugal. Sumó 11 victorias en 25 carreras (montó en casi todas las carreras del calendario; fallando sólo en 6 pruebas).
Actualmente vive en Madrid y monta por las mañanas con Román Martín. Hoy conocemos un poco más sobre su presente y, especialmente, sobre su futuro.
¿Cómo empezó tu afición a los caballos?
Empecé a montar con 6 años, en carreras de ponis. Y, con 10, ya entrenaba mis propios caballos.
A los 12 años, en 2009, empecé a montar en carreras en Portugal. En mi primera prueba, me rompí la pierna.
En 2018 fuiste uno de los jockeys estrella de Portugal, con 11 victorias y 25 montas (participó en todas las carreras de PSI menos en 6 y, además, también corrió en una de árabes), ¿eso te animó a dar el salto a España?.
Sí, porque en Portugal no puedes sobrevivir solo con los caballos y tampoco puedes progresar en el deporte.
Debutas en España en enero de 2018, en Dos Hermanas, debido a que el jockey Paulo Jorge causó baja por enfermedad, ¿cómo surgió esa oportunidad?
Cuatro días antes de la carrera me llamó el propietario comentándomelo y preguntándome si yo podía ir a montar.
En 2018 sólo tuviste 4 montas en España y, en 2019, 7. En cambio, este 2020 ya llevas 15 montas (a fecha 13 de junio, momento en el que se realizó esta entrevista. En la jornada siguiente, en La Zarzuela, montó en las 5 pruebas), ¿notas que, poco a poco, van saliendo las oportunidades?
Sí, claro. Pero creo que la diferencia es que este año tengo la licencia española, estoy viviendo en España y con el descargo todo se hace un poco más fácil.
Parece que, poco a poco, te estás centrando más en el circuito español que en el portugués (en 2019 sólo disputó 9 carreras en Portugal); ¿vas a dejar de montar en el país vecino?
Sí, podría ir a montar algún gran premio a Portugal; pero mi prioridad, ahora, es montar aquí.
En 2018 y 2019 sólo montaste para preparadores portugueses y, de las 15 montas de este 2020 (hasta el 13 de junio, momento en el que se hizo la entrevista), 9 han sido para entrenadores lusos, ¿crees que a los entrenadores españoles todavía les cuesta confiar en ti?
Sí, lo que es completamente normal. No me conocen de nada, sólo de entrenar por las mañanas. Y, de montar por las mañanas a montar en carreras va un paso muy largo. Pero creo que, poco a poco, empiezo a tener la confianza de los preparadores.
Tu primera victoria en España llegó en 2019, en La Zarzuela. El 1 de diciembre, “Benijo’s Brave” se impuso en el Fernández Mur, ¿cómo recuerdas tu primera victoria?
Siempre va a ser muy especial. ¡Sólo me convencí de que había ganado cuando estaba volviendo al paddock de ganadores!
Desde entonces, has sido el jockey fijo de “Benijo’s Brave”, ¿qué nos puedes contar de él?
Es un caballo que, desde el primer día que lo monté por las mañanas, hubo como una conexión. Siempre nos hemos llevado muy bien y, en carrera, siempre tenía todo de él. Loo que pierde en el físico que tiene, lo gana con su corazón.
Recientemente has guiado a la victoria también a “Marrero”; uno de los gallitos de la generación de 3 años, ¿qué sensaciones te dio?
¡Tremendo caballo! Ha hecho un cánter…
También pudiste montar a “Untlited”, un alazán con orígenes de lujo (“Lope de Vega” x “Galileo”), que, pese a no haber brillado hasta el momento, ganó fácil en Lasarte, ¿cómo fue la victoria?
Salió un poco frío de cajones. Después, tomé la decisión de dejarlo tranquilo, ya que el estado de la pista no estaba para tonterías. Cuando le aprieto en la recta, tuvo un cambio de ritmo impresionante. Es de las victorias que mejor me ha hecho sentir por la alegría del entrenador. Fue un momento especial.
Actualmente entrenas con Román Martín, ¿cómo es el día a día en la cuadra?
Entro al las 5 de la mañana y hago 4 camas antes de sacar el primero lote. Normalmente monto 4 lotes y, los días de trabajos fuertes, llego a hacer 9 trabajos. Me siento cada vez más en forma, ya que monto con los estribos cortos todos los días
¿Cómo te definirías como jockey?
Creo que soy un jockey que intenta cumplir las órdenes de los entrenadores. Y, en la recta, soy muy enérgico.
Sólo tienes 23 años y ya atesoras una cierta experiencia en carreras, ¿cuáles son tus planes de futuro?. ¿Te gustaría quedarte en España?
Sí, de momento no planeo salir de España. Mi objetivo ahora es seguir evolucionando en cada carrera y ganar siempre. No he planeado mucho más mi futuro.
Puedes montar a 53 kilos y, además, tienes descargo de aprendiz, ¿qué otras ventajas y puntos fuertes puedes ofrecer a los propietarios y preparadores españoles?
Sí, puedo montar a 53 kilos, pero voy a empezar a competir, como mínimo, a 54 kilos porque quiero sentirme bien montando.
Respecto a mis puntos fuertes, siempre cumplo las ordenes; que es algo que, con caballos más complicados, les viene bien. Finalmente, ofrezco la certeza de que siempre doy lo mejor de mí.
¿Cómo ves el turf en Portugal?. Parece que hay una gran afición y un buen número de profesionales, ¿por qué el turf no despega?
La verdad es que fallan muchas cosas. Faltan hipódromos donde podamos tener apuestas. Y, sin apuestas, no hay dinero. En Portugal el turf se vive como hobby, no como profesión.
Volviendo a España…¿cómo han sido los meses de cuarentena? ¿Ha sido difícil mantener la forma física?
No mucho, la verdad. Porque, en mi caso, siempre he cuidado un poco la alimentación.
Su segunda victoria en España, con «Marrero» («Anjaal») | Fuente: Isaac Farré
En breve
Un preparador: Charly Appleby
Un caballo: Enable
Una carrera que te gustaría correr: El Arco del Triunfo
Un hipódromo: Longchamp
Un recuerdo: Mi primera carrera en el campeonato portugués, donde debute ganando con “Crack Gold”.