
El hijo de “High Chaparral” está siendo una de las más agradables sorpresas en las listas de sires europeos. Pese a tener tan sólo dos potradas en pista, ya ha dejado su impronta en el Derby de Epsom (a través de “Khalifa Sat”) y puede presumir de haber engendrado ganadores en 9 países distintos.
Un 4 de mayo de 2011, la castaña “Polished Gem” (“Danehill”) traía al mundo a un potrillo de su misma capa que, a la postre, sería bautizado como “Free Eagle”. La mencionada “Polished Gem” era una yegua humilde, con sólo 5 batallas en su historial y una victoria. Sin embargo, sus responsables tuvieron la fe suficiente para cruzarla con el gran “High Chaparral”.
Debido a su relativamente tardío nacimiento, “Free Eagle” no debutaría hasta el agosto de sus dos años. Lo haría en Leopardstown y partía, además, como favorito (11/4). Favoritismo que el hijo de “High Chaparral” supo aprovechar, haciéndole hincar la rodilla, entre otros, a un “Orchestra” que, apenas unos meses después, se haría con el Chester Vase (Grupo 1).
Con las buenas sensaciones dadas en su debut, los responsables del castaño decidieron subir varios escalones de golpe y, repitiendo hipódromo, probaron suerte en un Grupo 3 (el ICON Breeders’ Cup Juvenile Turf Trial Stakes). Desgraciadamente nuestro héroe no pudo mantener la condición de invicto. Sin embargo, la derrota fue honrosa. “Free Eagle” fue segundo, siendo batido tan sólo por un tal “Australia”.

Tras estas dos grandes actuaciones, el hijo de “High Chaparral”, haciendo honor a su progenitor, era uno de los favoritos de la edición de 2012 del Derby. Sin embargo, una inoportuna lesión en entrenamiento le hizo perderse no sólo la gloria de Epsom sino que, además, le obligó a pasarse un año entero en blanco. Y es que “Free Eagle” no volvería a vestirse de gala hasta el otoño de sus tres años. Eso sí, lo hizo en su pista fetiche, Leopardstown y en un Grupo 3 (KPMG Enterprise Stakes), saldando esta reintrée con una victoria. La leyenda continuaba.
Sin apenas tiempo para reponerse de aquella vuelta a los ruedos, “Free Eagle” encarará, aquel octubre de 2014, todo un British Champions donde conquistará el bronce, marcando un más que aceptable 120 RPR.
Tras otro gran parón, el castaño reaparecerá en el verano de sus 4 años para disputar el Prince of Wales en Ascot. De nuevo, el hijo de “High Chaparral” demuestra que eso de reaparecer no es ningún hándicap para él y se hace con la victoria. Racing Post valorará su actuación con un 124 RPR, su mejor actuación.

De vuelta a Leopardstown, “Free Eagle” afrontará el Irish Champions (Grupo 1). Pese a mantener un buen nivel (un 123 según Racing Post) sólo puede ser tercero, a cuerpo y medio de “Golden Horn” y medio cuerpo de “Found”. Cosa que, siendo justos, no es pecata minuta.
Hasta este momento, “Free Eagle” contabilizaba 6 salidas a pista, saldadas con 3 victorias, un segundo y dos terceros. Y, en todos los casos -si exceptuamos su debut- corriendo carreras de grupo. Nuestro protagonista podía presumir de volver a la cuadra siempre con dinero y, en casi todos los casos, con bolsas más que jugosas. Y todo ello tras verse las caras con los “Golden Horn”, “Found”, “The Grey Gatsby” o “Noble Mission”.
Sin embargo, esta buena racha se rompería en sus séptima y octava salidas a pista. En octubre de aquel 2015, “Free Eagle” saldría por primera vez de las islas para disputar un gran Arco del Triunfo. Cabe recordar que aquella edición fue ganada por el gran “Golden Horn”, escoltado en meta por “Flintshire”, “New Bay” y la icónica “Treve”. Como anécdota, mencionar la participación de nuestra querida “Friné” en la prueba grande del icónico Longchamp.

Pero, volviendo a nuestro protagonista, “Free Eagle”, por primera vez, se caía del dinero, siendo sexto. Racing Post vuelve a valorar su actuación de manera más que decorosa (un 120). Y es que, pese a no asaltar la banca francesa, el hijo de “High Chaparral” estará muy cerca de los puestos remunerados: llega a un cuello del cuarto (“Treve”) y a medio cuerpo del tercero (“New Bay”).
Finalmente, la vida deportiva de “Free Eagle” terminaría en un Grupo 1 en Sha Tin, donde finalizó último. Tras este mal resultado, el hijo de “High Chaparral” pasaría a la yeguada con un canon de 20.000 euros para el 2016.
Con tan flamantes resultados en pista, los potros del ex-pupilo de Weld fueron recibidos con gran entusiasmo en las subastas. En 2018, uno de sus yearlings (por “Nebrass” – “Green Dessert”) fue adjudicado en 400.000 euros. Y en la subasta de HIT, hasta tres potros consiguieron bajar el mazo en cifras de seis números.

Aunque no era de esperar una gran precocidad entre sus vástagos, lo cierto es que la primera victoria de “Free Eagle” como padrillo llega relativamente pronto, un 4 de junio de 2019. El encargado de estrenar el casillero es “Justifier” (por “Invincible Spirit”), quien ganará, además, en su debut. “Justifier” que, por otra parte, se ha mostrado como una de las mejores y más sólidas cartas de presentación de nuestro “Free Eagle”. Tras aquel victorioso debut, encaró un Listed en Tipperary que se saldó con el mismo resultado; siendo, por tanto, el primer ganador y la primera negrita de la progenie del hijo de “High Chaparral”.
El mencionado “Justifier” cerraría su temporada precoz con un quinto puesto en Grupo 2 y un tercero en Grupo 3. Tras estos buenos números, fue vendido a Hong Kong, donde, tras cambiar su nombre (ahora compite como “Beauty Smile”) no ha conseguido mantener el nivel mostrado el año pasado.
Los otros dos grandes nombres propios de esta primera potrada son “Thames River” (por “Galileo”), Auxilia” (por “Unfuwain”). El primero, medio hermano de “Barney Roy” (ganador del St James’ Palace, segundo del Eclipse y doble ganador en Meydan, entre otras actuaciones) y entrenado por Joseph O’Brien dejó muy buenas sensaciones a dos años. Tras debutar siendo segundo, salió de maiden quince días después. Sin embargo, la vuelta a las pistas en este 2020 ha sido un poco decepcionante para “Thames River”, contabilizando dos actuaciones sin entrar en el dinero.

Con una trayectoria muy parecida a la de este “Thames River” debutó “Auxilia”, aunque, a la postre, la potra ha demostrado más calidad. Con un buen segundo en su primera carrera, la “Free Eagle” consiguió salir de maiden en su segunda participación. Tras ésta, y todavía en su campaña precoz, encaró un listed donde consiguió ser tercera y, por tanto, darle a nuestro protagonista su segunda negrita como semental. En este 2020 “Auxilia” sigue corriendo al mismo nivel, habiendo logrado ya dos colocaciones más a nivel Listed.
Si hablamos de números, “Free Eagle” cerró el 2019, su primera temporada como semental, con 12 ganadores sobre 42 corredores (29% de victorias sobre el total de participantes) y tres negritas. Entre esos 12 flamantes potrillos es casi obligatorio destacar a “nuestra” “Guerreira” (por “Aptitude”). Y es que la pupila de Helder Pereira bordó un 2019 increíble, coronándose como la reina de la generación tras contabilizar tres victorias (entre ellas, el Criterium Internacional y el Carlos Sobrino) y un segundo en cuatro salidas a pista.
Curiosamente, “Guerreira” es la única corredora que “Free Eagle” ha puesto, de momento, en nuestras pistas. Aunque probablemente la portuguesa perderá dentro de poco tal honor, ya que la cuadra Agrado cuenta con una 2 años hija de nuestro protagonista. La potra, bautizada como “Kendaya”, es nieta de “Invicible Spirit” y, por tanto, comparte el mismo cruce que el ya mencionado “Justifier”.

Este extraño 2020 no está siendo nada malo para “Free Eagle”. A la consagración de “Auxilia” como yegua black type tenemos que sumar la aparición de nuevas estrellas en el firmamento del águila. Con datos de agosto de 2020, “Free Eagle” ha puesto este año en pista a 65 caballos, consiguiendo 16 ganadores (25%), con un colocado de grupo, un ganador black type y dos colocados con black type.
El segundo colocado de grupo de “Free Eagle” y, probablemente, su mejor producto hasta la fecha es el sorprendente “Khalifa Sat”. Presentado como auténtico outsider en el Derby de Epsom, este castaño logró dar la sorpresa siendo segundo. Además, en su anterior actuación, el nieto de “Tenby” había salido victorioso de un listed; dándole también a “Free Eagle” su segundo ganador black type y el primero en edad clásica.
Pero si “Khalifa Sat” es el presente, en el futuro de “Free Eagle” hay mucho donde elegir. Por ejemplo, “Prince of Eagles” (por “Oasis Dream”). Debutante en diciembre de sus dos años, cuenta con dos victorias sobre cuatro salidas a pista. O “Little Bird” (por “Shamardal”) doble ganadora a dos años y que en este 2020 sólo ha contabilizado una salida a pista.

Como último apunte, cabe mencionar que “Free Eagle” es un semental todoterreno. Ha conseguido dar ganadores en 9 países distintos (Reino Unido, Irlanda, Estados Unidos, España, Francia, República Checa, Italia, Polonia y Hungría), con pistas, formas de correr y de entrenar muy distintas.
Sin embargo, quizá lo más sorprendente de “Free Eagle” sea su fee. Como ya se ha mencionado, el hijo de “High Chaparral” pasó a la yeguada con un canon de cubrición de 20.000 euros; bastante ajustado si tenemos en cuenta sus rendimientos en pista. Como es habitual, sus honorarios bajaron sensiblemente en su segundo año en el stud, situándose en 15.000 euros. En 2019, año en el que presentó sus primeros productos, cubría por 12.500 euros; cifra que se ha mantenido en 2020.
Por ende, con un fee de algo más de 10.000 euros (y, por tanto, más que asequible para nuestros criadores) tenemos un semental con un perfil clásico (no olvidemos que es hijo de “High Chaparral”, ganador de ambos derbies y padrillo de “Khalifa Sat”), dando cierta precocidad (“Guerreira”, “Auxilia”, “Justifier”…) y con una capacidad de adaptación a diferentes pistas y países asombrosa. El águila de presa está visualizando ya su próxima caza.