
Los caballos con capas diferentes o manchas vistosas captan siempre la atención de los aficionados. Y, la capa palomino, no es una excepción. El color dorado de estos animales, unido a su rareza, los convierte en unos caballos casi mitológicos. Pero ¿existe la capa palomina en todas las razas? Y, concretamente, ¿podemos ver un caballo de carreras palomino?
La capa palomina se engloba dentro de las llamadas capas o colores diluidos. Los caballos con estas capas presentan una particularidad: aunque su base es un pelo que podríamos denominar “común” o “normal” (alazán, castaño o negro), éste se modifica con un gen llamado crema. Este gen, denominado Cr, “diluye” el color de la capa original, creando pelajes con tonos más suaves o pasteles.
Los caballos pueden tener hasta dos alelos del gen. Cuantos más alelos presente el animal, más diluida quedará su capa base. Así, un caballo alazán con un gen crema, tendrá una capa palomina (color cobrizo o amarillo en el cuerpo y crines y cola blancas) pero, si presenta dos alelos Cr, su capa será cremella (caballo prácticamente blanco o con un amarillo muy claro).
Las capas diluidas no son muy comunes, aunque es cierto que su rareza varía enormemente de una raza a otra. Así, tenemos studbooks como el Akhal-Teké donde estas capas (y otras incluso más raras) son bastante frecuentes y otros, como el árabe, donde no existen. Pero ¿en qué lugar se encuentra el Pura Sangre Inglés? ¿Tenemos PSI con capas diluidas?
Los orígenes del gen crema en el PSI

La respuesta es sí. Aunque sea muy difícil verlos. Sabemos, de hecho, que el gen crema ha estado presente en los PSI desde su nacimiento como raza. Así, por ejemplo, tenemos constancia que, en 1675, llegó a Reino Unido el semental palomino “Yellow Turk”; caballo que todavía está hoy muy presente en los árboles de la mayoría de los corredores que vemos en nuestras pistas.
Además, también hay constancia de que este gen no pudo heredarse de los caballos árabes ya que éste no existe en esta raza. Por ello, es muy probable que la dilución provenga o bien de los caballos ingleses o de los sementales turcos o bereberes. De hecho, la ya mencionada raza Akhal-Teké es descendiente directo de aquellos primeros caballos “turcos” por lo que, con casi total seguridad, fueran estos los que regalaron al PSI el gen crema.
Genial, pero ¿dónde están los PSI palominos que yo no los veo?

El ya mencionado “Yellow Turk” fundó una prolija estirpe de caballos crema, con nombres tales como “Silverlocks”, “Ahaster Turk Mare” o “Silvertail”. Pero ¿qué pasó con estos caballos? ¿Por qué desapareció su curioso color?
Para responder a esta pregunta tenemos que bucear en diferentes teorías, ya que los investigadores no han encontrado todavía la solución. En primer lugar, hay que diferenciar entre el fenotipo (lo que vemos) y el genotipo (lo que es). Así, podemos tener dos caballos con un fenotipo muy similar (un color de pelo parecido) pero con un genotipo diferente.
Es decir, y para lo que aquí interesa, puede que estas capas diluidas quedasen “tapadas” por otros genes. Por ejemplo, dos caballos de capas palomino y negro, respectivamente, y ambos con gen tordo, tendrán un fenotipo similar (pelaje gris y blanco) pero su genotipo es totalmente diferente.
Concretamente, los investigadores creen que tanto el gen tordo como el gen sooty (que oscurece el pelaje) pueden ser los dos grandes disfraces usados por los PSI palominos durante siglos. A mayor abundamiento, durante décadas el Jockey Club sólo permitía catalogar a los caballos como tordos (independientemente de su capa base), negros, alazanes o castaños por lo que, aunque el animal fuese claramente palomino, debía registrarse como alazán. Ojos que no ven, corazón que no siente.
Según esta teoría, los palominos han estado siempre presentes en el purasangre, pero, o bien quedaban “tapados” por otros genes o bien, aunque fuesen visibles, se registraban como alazanes. Y como en aquella época no existían ni cámaras de fotografía ni de video, aquí paz y después gloria.
Sin embargo, ¿qué ocurre hoy en día? Si la capa palomina ya está reconocida y tenemos cámaras por todos lados, ¿por qué no vemos palominos?
Los dos grandes oasis en el desierto: Milkie y Glitter Please

En honor a la verdad, hay que decir que sí existen todavía PSI palominos. Pero hay pocos, muy pocos. En total, yo he podido localizar 68 caballos (algunos ya fallecidos) provenientes siempre de dos líneas: “Milke” y “Glitter Please”.
De los casi 80 caballos mencionados, 54 descienden directamente de “Milke” y 14 de “Glitter Please” (ya que hay dos animales que tienen a ambos sementales en su pedigree y los he incluido en los dos grupos). Además, a mediados del siglo veinte existió una tercera línea, a través del semental “Sylfou”, hoy desaparecida.
“Milkie” es, por tanto, el fundador de la estirpe palomina más prolija. Hijo del castaño “Deer Lodge” y de la yegua smooky black “Tootsie T”, “Milkie” vino al mundo en el ya lejano año 1966 en Estados Unidos.
Aunque hoy en día “Tootsie T” está registrada como smooky black (es decir, yegua negra con gen crema) en su día aparecía simplemente como negra y el dorado pelaje del propio “Milkie” fue un auténtico rompecabezas para el Jockey Club. Tal es así, que el estamento estadounidense mandó realizar unas pruebas genéticas a “Milkie” para ver si el ganadero había intentado tomarles el pelo, cubriendo a la yegua con otro semental y dando el cambiazo. Sin embargo, allí no había ni trampa ni cartón: el palomino era hijo de “Tootsie T” y de “Deer Lodge”.
Entonces, ¿por qué es palomino? Los investigadores creen que el gen crema proviene de su madre. Esta teoría, poco sólida, se cimienta en el hecho de que el padre proviene de una línea bastante conocida de PSI y, además, tanto él como sus colaterales han sido fecundos reproductores. Si el gen crema estaba presente en “Deer Lodge”, tenía que haber salido por algún sitio en algún momento.

Sin embargo, si “Tootsie T” tenía una capa diluida, ¿por qué sólo la transmitió a “Milkie”? ¿Por qué no hay más bayos, smookies o palominos en su árbol o entre sus descendientes?
Y es que, amigos, ésta es la gran pregunta dentro del mundillo de las capas diluidas. ¿Por qué aparecen de repente en un caballo aislado? ¿Por qué ni los ancestros de ese caballo ni sus hermanos heredan el color? Aquí, de nuevo, nos tenemos que adentrar en las farragosas aguas de la especulación para intentar encontrar una explicación.
La primera hipótesis es que estos caballos no se registraban como Pura Sangre Inglés porque no iban a destinarse a las carreras. La capa del caballo ya le aporta un gran valor per se, sin necesidad de probar su valía en las pistas. Así, puede que muchos ganaderos y propietarios decidieran no competir a sus caballos y venderlos a buen precio, evitando lesiones o, incluso, devaluarlos si sus resultados en la pista eran pobres.
Sabemos que, por ejemplo, en Reino Unido los palominos fueron muy demandados desde que, a mediados del siglo XVII, el rey Jorge I recorriese la isla encima de un carruaje tirado por palominos hannoverianos. Por ende, los ganaderos preferirían vender estos purasangre como caballos de silla o recreo, apartándolos de las pistas de carreras.
Pero, personalmente creo que hay algo más. Incluso aunque admitiéramos que estos purasangre tienen un gran valor sólo por su apariencia y, además, no vale la pena correrlos. ¿Ningún ganadero quiso asumir ese riesgo? ¿Qué probabilidades existen de que un caballo en entrenamiento sufra una lesión tan severa que obligue a sacrificarlo? ¿No compensa asumir ese riesgo (máxime si pensamos que ese mismo caballo puede lesionarse también en el prado o en su box) si, a cambio, podemos obtener un buen corredor? Porque, ¿qué precio puede alcanzar un caballo palomino colocado en un Grupo?

Por ello, y esta es una teoría totalmente personal, creo que los caballos palominos (y, en general, cualquier animal con un color distinto) no eran y no son considerados animales de deporte. Por su vistosidad, los propietarios y profesionales más “estrictos” no creen que estos caballos puedan rendir igual que un ejemplar castaño o alazán. Y, aunque es cierto que algunos lucen orígenes modestos, mientras realizaba mi investigación para redactar este artículo, me he podido encontrar nietas de “Secretariat” o caballos que tenían a “Mr. Prospector” en su árbol y que, inexplicablemente, tan siquiera han llegado a debutar.
Sin ir más lejos, el otro gran semental palomino, “Glitter Please” (1982-2000) era hijo de “Jack Sprat”, un ganador de Grupo 2. Y nunca pisó un hipódromo. Es más, “Glitter Please” fue un caballo de doma clásica, entrenado hasta nivel Gran Premio.
Que me dejes, que yo quiero correr: los pocos y anecdóticos casos de palominos en carreras

Con todo ello, es de justicia admitir que hemos podido disfrutar de algunos PSI palominos en las pistas. Probablemente el más famoso (y, además, el único que ha conseguido pasar por ganadores) sea “Rocket of Gold”. Precisamente el padre de este corredor, el también palomino “Gold Bold N’Rich”, consiguió engendrar a “Mr Palomino”, otro aceptable corredor (un segundo puesto y un tercero en 21 salidas a pista) y el único, junto a su hermano, cuya carrera deportiva fue algo más que una simple anécdota.
Y es que la mayoría de los PSI palominos que han podido debutar en un hipódromo fueron retirados a los pocos meses, tras disputar poco más que un par de carreras. Por ejemplo, “Gold Oracle” (“The Gold Fox”) sólo corrió en dos ocasiones (sin colocarse), las mismas que disputó “Halcyon Gold” (“Glacial Gold”). “Prince in Gold” (“RFF The Alchemist”) sólo compitió en una ocasión, al igual que “Regalo de Oro” (“Zillonair”) o “Eternal Idol” (“RFF Golden Justice”); y “Blonde Beauty” (“Gold Bold N’Rich”) salió a pista en tres ocasiones. Finalmente, “Milkie’s Desire”, hijo del ya mencionado “Milkies”, disputó media docena de pruebas, sin colocarse en ninguna de ellas.
Además, y salvo error por mi parte, la única palomina que ha saltado a un ring de subastas fue “Splash of Vainilla”, hija de “Ballado Chieftan”. Fue vendida por la módica cantidad de 19.000 libras en 2009 y nunca llegó a debutar.
CABALLO | PADRE |
Allthegoldnftknox | Read White N’Gold |
Arooba Gold | Glacial Gold |
Canadian Jewel | Canadian Kid |
Canadian Kid | Milkie |
Capere Gold | Caught Streakin |
Cisco Kid | Canadian Kid |
Claims to be Gold | Snowy River |
Billonair | Gold Apollo |
Blonde Beauty | Gold Bold N’Rich |
Desire of Gold | Milkie |
Distingold | Gold Apollo |
Dream in Gold | Glitter Please |
EHF Regally Blonde | RFF King’s Ransom |
Framed in Gold | Gold Bayou TB |
Glacial Gold | Gold Bayou TB |
Gold Apollo | Milkie |
Gold Bayou TB | Guaranteed Gold |
Gold Halo | Zillonair |
Gold Oracle | The Gold Fox |
Goldwing | Glacial Gold |
Golden Peach Blonde | Zillonair |
Guaranteed Gold | Milkies Desire |
Guaranteed Pegasus | Guaranteed Gold |
Guilded Melody | Framed in Gold |
Halcyon Gold | Glacial Gold |
Honeybrook Gold | Ellusive Quest |
Issue of Gold | Gold Apollo |
Jenesis in Gold | Gold Bayou TB |
Maid of Gold TB | Guaranteed Gold |
Melodys Echo | Guaranteed Gold |
Milkes Desire | Milkie |
Mr Din X | RFF King’s Ransom |
Mr Dream X | Mr Din X |
Mr Palomino | Gold Bold N’Rich |
Playing Roy Rogers | Canadian Kid |
Prince in Gold | RFF The Alchemist |
Queen Debonair | Milkie |
Red White N’Gold | Billonair |
Regalo de Oro | Zillonair |
RFF King’s Desire | Milkie |
RFF King’s Ransom | Milkies Desire |
RFF Prince Charming | RFF King’s Ransom |
RFF The Alchemist | RFF King’s Ransom |
Royal Valentine | Snowman Gold |
Salacious | Sato |
Shimmering Gold | Billonair |
Snowy River | Issue of Gold |
Splash of Vanilla | Ballado Chieftan |
Springtime Girl | Milkie |
Sunflower Sara | White Magic |
Sunny Sivils | Twentyfour TW Gold |
Talk of Gold | Milkie |
The Gold Fox | Pure White Gold |
Twentyfour TW Gold | Guaranteed Gold |
Zillonair | Issue of Gold |
CABALLO | PADRE |
Argos Guest | G PS Krugerrand |
El Padrino | RFF El Dorado |
Eternal Idol | RFF Golden Justice |
G PS Krugerrand | Glitter Please |
Glitter Gold | Glitter Please |
Golden Time | Timely Roberto |
Legacy in Gold | Glitter Please |
Mr Din | RFF King’s Ransom |
RFF Dream in Gold | Glitter Please |
RFF El Dorado | Glitter Please |
RFF Golden Justice | Glitter Please |
RFF Golden Miracle | Glitter Please |
RFF Nugget | RHF Golden Globe |
Skattered Gold | Glitter Please |