El año se acaba y todos los medios de comunicación se afanan en presentar listas que recojan lo mejor del año. En este último furlong del 2018, nosotras queremos dejaros los imprescindibles de este 2018.
1. Hipodamo de Mileto: de principio a fin

El de la cuadra Naniná ha cerrado un año espectacular: 8 salidas a pista con 5 victorias, 2 segundos y un tercero. Su «peor» carrera fue un tercero en su reaparición en Madrid (previamente debutó en Dos Hermanas ganando). A partir de ahí, no se bajó de la gemela: ganador del Corpa, segundo del GP de Madrid, segundo de la Copa de Oro, ganador del GP de San Sebastián, ganador del Memorial y ganador del Gladiateur.
Esa última victoria (el rocoso Gladiateur) fue, para mi, la más espectacular. Cadel no tuvo ni que moverse para que el alazán hijo de «Falco» desclasase a sus rivales. En 2019 veremos hasta dónde puede llegar.
2. Another day of Sun y la magia de Óscar Anaya

El 2018 de «Another day of Sun» fue muy similar al de «Hipodamo de Mileto»: activo durante 11 meses (de enero a noviembre), con 8 salidas a pista y 5 victorias. El hijo de «Camacho» comenzó la temporada en Dos Hermanas, saliendo invicto de esta pista. Ya en Madrid, se hizo con el opcional y con la preparatoria de la Poule y, posteriormente, se coronó como el mejor tres años sobre la milla. Ya en otoño, su campaña finalizó con un brillante triunfo en el Blasco.
3. Pantheur homenajea a Jose Carlos Fernández

Hace ya casi 3 años comentábamos qué bonitos momentos nos dejaba el turf (y podéis volver a leerlo aquí) cuando los caballos son capaces de, contra todo pronóstico, regalar una victoria en momentos difíciles.
A principios de primavera volvimos a vivir uno de estos momentos para el recuerdo: «Pantheur», entrenado por Carlos Balcones, se imponía en el premio «Jose Carlos Fernández» de manera espectacular. Una victoria redonda donde podíamos ver cómo el legado de Jose Carlos permanece en nuestros hipódromos a través de su hijo.
Si bien es cierto que la victoria no estuvo exenta de polémica (el cambio de línea de «Pantheur») y que el de la cuadra Habit no volvió a pasar por ganadores, también tenemos que admitir que nos morimos de ganas por ver, en 2019, de nuevo a «Pantheur».
4. Totxo, siempre Totxo

Si «Hipodamo de Mileto», «Pantheur» o «Another day of Sun» son nuestro presente y nuestro futuro más inmediato, «Totxo» ya es leyenda.
El de Ramón Avial se retiró de la competición en este 2018. 7 años en activo, 108 carreras, 15 victorias en 5 hipódromos diferentes, casi 500.000 euros en premios, colocaciones en el Gobierno Vasco, Blasco, Carudel… enumerar todos los méritos del hijo de «Diktat» nos llevaría hasta 2019.
El poderoso «Totxo» ejerce ahora como semental en Francia. 2022 podría ser el año de debut de sus primeros productos.
5. Captain Moonlite, Blas Rama y Dos Hermanas

En una noche como hoy, en la que muchos estaremos inmersos en libros de recetas, os dejamos una que no falla: si sumamos una buena dosis de «Captain Moonlite», aderezado con «Blas Rama» y lo depositamos en «Dos Hermanas», el plato sabrá a victoria.
Y es que el de la cuadra Jimena es ya el caballo en activo con más victorias, nada menos que 18. Su pista fetiche es Dos Hermanas, con nada menos que 12 triunfos. Pero el hijo de «Bushranger» también ha pasado por ganadores en La Zarzuela (6) y ha sido segundo en Lasarte y Sanlúcar.
Y la fiesta no para. De momento, «Captain Moonlite» está matriculado para el próximo 5 de enero en Dos Hermanas.
Aprovechamos este imprescindible para elogiar también el trabajo de Blas Rama. Con no muchos efectivos, este preparador consigue rentabilizar a todos sus pupilos y es una clara muestra de cómo hacer las cosas bien.
6. Presidency y Abrantes, Abrantes y Presidency: duelo de titanes….

La historia del turf está plagada de duelos (y de algunos ya os hablamos aquí). Este 2018 hemos podido disfrutar de un duelo de sprinters: el mantenido entre «Presidency» y «Abrantes».
Si bien es cierto que el pique comenzó en 2017 (la primera vez que se enfrentaron ambos fue en el Habitancum de 2017) no ha sido hasta este 2018 cuando «Abrantes» («Caradak» y «Abril») ha desplegado todo su poderío.
Tras dos espectaculares triunfos de «Abrantes» en el verde de la Zarzuela (premios Conchita Mínguez y San Isidro) los dos cracks se enfrentaron, por primera vez en este 2018, el 17 de junio en el Urquijo. 1-0 para «Presidency».
La «revancha» se disputó nada menos que en un Grupo 3 corrido en Francia, donde ambos demostraron ser de otra clase. «Abrantes» entró tercero y, «Presidency», cuarto. 1-1 (ajustado).
El 30 de septiembre todos esperábamos el «desempate», pero no pudo ser. En primer lugar, porque «Presidency» se golpeó en cajones y no rindió a su nivel. Y, en segundo lugar, porque «Abrantes» fue batido por «Hackney Road», la pupila de Fernando Pérez.
Finalmente, el duelo iba a dirimirse en el Rubán. Tras una carrera de infarto, «Abrantes» cazó en la meta al de Cerqueira. La carrera, eso sí, no le salió nada barata a Janacek: el exceso de fusta le supuso una sanción de 6 jornadas de puesta a pie en las que Sousa aprovechó para recortar distancias.
«Abrantes» supone, además, un claro ejemplo de la importancia vital que tienen las líneas femeninas en la cría. Es hijo de «Abril», una espectacular madre que ya ha dado productos como el rentable «Mayo» o las clasudas «Andalucía» y «Ategorrieta».
7. Y duelo de jockeys por la estadística

El otro gran duelo de la temporada ha sido el protagonizado por dos jockeys: el luso Ricardo Sousa y el checo Vaclav Janacek.
El checo, con seis estadísticas en su haber, enfrentaba el final de la temporada con una cómoda ventaja de 10 triunfos. Sin embargo, la sanción de 6 días de puesta a pie, tras el exceso de fusta con «Abrantes» en el Rubán, dio alas a Sousa.
El portugués supo aprovechar la oportunidad y redujo la distancia a nada menos que 4 triunfos a falta de 3 jornadas. La emoción estaba servida.
En la antepenúltima reunión del año (22 de diciembre, Dos Hermanas) Sousa logra hacerse con 3 triunfos y Janacek con 1. La distancia, entre ambos jockeys, es de tan solo 2 victorias.
El 27 de diciembre volvimos a Madrid y Sousa pudo sumar un nuevo triunfo. Con tan sólo una carrera de diferencia (porque, además, en caso de empate, la estadística iría para Sousa, al tener más segundos puestos) llegamos al 27 de diciembre, última jornada del año.
Aunque la reunión constaba de 5 carreras, Sousa y Janacek sólo tendrían opción de puntuar en 4. En principio, la baza más sólida para el portugués era la segunda carrera, donde montaba al Anaya «Pirate». Sin embargo, un pletórico Nicolás de Julián lograba arrebatarle el triunfo con el hijo de «Miss Gran Canaria», «Guanche».
Tercera carrera de la jornada y segundo duelo Janacek-Sousa. Aquí, el checo logra aumentar la distancia al apuntarse un triunfo con la nacional «Kalima». Janacek tenía un margen de 2 victorias y Sousa sólo 2 carreras para recortar distancias. No había margen de error. El portugués no podía desperdiciar más balas.
Cuarta carrera y primer match point para Janacek. Sousa, con una monta muy inteligente, logra pasar por ganadores al alazán «Blue Martini».
1 victoria de margen, última carrera del año. La emoción a flor de piel. Os dejo una pequeña anécdota: en mi casa, soy la única aficionada a las carreras (y, en general, a los caballos). Era ya la hora de la comida y yo me negaba a cerrar el iPad donde estaba viendo las carreras. Tras explicar la situación, todos en casa estábamos pegados a la pantalla de la tablet, con la tele apagada, viendo quién se llevaría la estadística.
Y, así, nos presentamos en la última carrera del año. Sousa montaba a «Beautot», debutante en España. Y Janacek dirigía a «Red Onion». Con «Hooponopono» marcando un buen ritmo de carrera, llegamos a la recta. «Beautot» ya movido. Sousa logra sacar petróleo y se dirige hacia la meta. Primera estadística para el portugués.
El detalle, vino después. Tras desmontar, Janacek fue directo hacia el portugués para felicitarle. Gran gesto del checo, que le consagra como un gran jockey.
8. Family Day en la Zarzuela

El 27 de diciembre las puertas del Hipódromo de la Zarzuela volvieron a abrirse al público para celebrar un día diferente de carreras, el denominado «Family Day«.
Con 5 carreras, jockeys de pajes, personajes de Star Wars por el recinto y muchas sorpresas y sonrisas, la jornada sólo puede catalogarse como rotundo éxito.
En el terreno deportivo, hay que destacar el doblete de Lucía Gelabert, amazona que sabe aprovechar las oportunidades que le ofrecen los preparadores.
9. El GENTLEMAN, Marcos Carmena

No todo fueron buenas noticias en este 2018 y es que el gran gentleman Marcos Carmena ha tenido que colgar las botas.
Admirado por todos y querido por más, Marcos Carmena es la perfecta definición del término «gentleman», tanto en su vertiente turfística como popular.
Hablar con él es, en cada frase, poder aprender (y mucho) de carreras, caballos y, en definitiva, de nuestro turf. Recuerdo, perfectamente, un paseo por el pasillo en el que Hipódromo de Madrid rinde homenaje a todos los ganadores del Gran Premio. ¡Marcos recordaba a todos ellos y podía aportar muchísimos datos y anécdotas de cuadras, caballos, orígenes y jockeys!.
10. Javier Hidalgo, una vida de turf

Quizá sea el menos conocido de esta lista, pero Javier Hidalgo lleva una vida vinculada a los caballos de carreras. A sus 66 años, tiene en su haber la licencia con más solera de nuestro país (y, probablemente, de fuera de él).
Propietario, preparador, jockey e, incluso, conductor del van, Javier Hidalgo tan pronto se acorta los estribos de jockey como se sube a una silla vaquera. Este año hemos podido verle montar en Dos Hermanas y en Sanlúcar (su tierra). Un segundo puesto con su «Boristocracy» ha sido su mejor resultado.
11. El año de las mujeres

Los medios de comunicación han catalogado a este 2018 como el año de las mujeres. Quizá, turfísticamente hablando, no sea del todo cierto. Sin embargo, no queremos pasar de año sin reconocer la labor de todas esas mujeres, profesionales y aficionadas, que luchan por tener un hueco en las carreras.
Son muchos los nombres que recordar y es grande el miedo de dejarse a alguien. Podríamos detenernos en la buena labor de Leyla Ennouni, quien ya tiene en «Crumblecreek» a su yegua de Gran Premio. O en las acertadas matrículas de Michaela Augelli con su «Vale». Todo ello sin olvidar a otras preparadoras modestas como Graciela Rodríguez o Valentina Burgüeño. En las montas de Nieves García, una de las pocas jockettas que tenemos en activo. En el reto que, año tras año, asume Alejandra Gutiérrez al competir en el Campeonato Mundial de Aprendices. O en el valor añadido que aportan las amazonas Lucía Gelabert, Cristina Buesa, María Gómez…
Como se suele decir, no están todas las que son pero sí son todas las que están. Por un 2019 con más reconocimiento a la labor de las mujeres.
12. Nace «Woman O’War»

Somos conscientes de que éste es el imprescindible más prescindible de la lista. Pero hemos querido dejar para el final la noticia que más nos ha gustado, nuestra noticia.
En este 2018 ha nacido «Woman O’War», un proyecto en el que queremos hablar de caballos, de carreras, de hípica, de razas, de veterinaria y… muy especialmente, de mujeres.
En estas últimas líneas del año no podemos más que agradecer todo el apoyo, cariño y atención que habéis tenido con un proyecto que nacía de 0. Gracias a vosotros hemos alcanzado unos números que no nos esperábamos pero, sobre todo, seguimos aprendiendo.
¡Nos vemos en 2019!