Knabstrupper: el caballo dálmata

140603061_ABFweb.jpg
Un caballo knabstrupper trotando en libertad | Fuente: bitmagazine

El knabstrupper es una raza de caballos originaria de Dinamarca. Su principal característica son sus llamativas capas: poseen el complejo leopardo, que les otorga un pelaje similar a los perros dálmata.

El knabstrupper es un raza de origen danés danés, normalmente estos ejemplares presentan un físico barroco (aunque cada vez hay más criadores que se alejan de este prototipo) y con una alzada media (entre 1,57m y 1,63m), aunque también pueden ser presentar alzada de ponis. Su principal característica salta a la vista: muchos de estos ejemplares poseen el complejo leopardo, un mecanismo genético que les hace presentar la peculiar capa leopardo (pequeñas motas por todo el cuerpo).

No obstante, aunque la imagen más común de un knabstrupper es la de un caballo «dálmata», lo cierto es que no todos los ejemplares presentan este color. Hay también knabstruppers con colores sólidos (simplemente alazanes, castaños, negros…).

Existe consenso en situar el año 1812 como el año de nacimiento de esta raza. Sin embargo, es justo admitir que los caballos leopardo han estado vinculados a Dinamarca desde mucho antes. En 1671 están datados, en unas cuadras españolas, los llamados por aquel entonces «caballos tigre». Sin embargo, esta línea se perdió y el actual knabstrupper tiene su origen en una yegua llamada «Flaebe».

«Flaebe» fue una yegua leopardo, muy valorada en su época. La yegua (de origen español, por cierto) trabajaba en el ejército, como caballería ligera. Cuentan los documentos de la época que, en un determinado momento, «Flaebe» y otro ejemplar fueron cedidos para que un médico realizase un viaje contrarreloj para ver a un paciente. Los dos caballos cubrieron una distancia superior a los 30km en apenas hora y media. El otro caballo falleció del esfuerzo, «Flaebe», al día siguiente, estaba trabajando de nuevo.

Xafier-Middelsom-large-3.jpg
Los knabstrupper no son sólo una cara bonita. En la imagen, «Xafaire Middelsom» realizando una prueba de doma clásica | Fuente: knabstruppers4usa

En 1812, nace un hijo de «Flaebe» y un semental de capa sólida de raza Frederiksborg, conocido como «Flaebestallion», primer caballo y semental knabstrupper de la historia.

Sin embargo, el knabstrupper más icónico es «Mikkel» (1818), otro hijo de «Flaebe». Se dice que este caballo tenía hasta 20 colores distintos en su pelaje. Además, «Mikkel» fue un gran corredor: sólo perdió una carrera en su vida deportiva.

Pese a su gran popularidad (eran la raza predilecta de los militares daneses, aunque su capa los hacía muy vistosos y, por ende, un objetivo fácil) los knabstrupper estuvieron a punto de desaparecer. En torno al año 1900, un incendio en una de las yeguadas más importantes de esta raza, acabó con la vida de más de 20 knabstruppers.

En torno a 1971, un grupo de criadores decide recuperar la raza y fundan el actual libro registro. Los knabstruppers de hoy en día, aunque provienen de la mítica «Flaebe», han sido cruzados con otras razas. Sin ir más lejos, en los años 70, varios sementales appaloosas fueron importados a Dinamarca, para refrescar sangre.

Hoy en día, el knabstrupper es una raza muy popular entre jinetes aficionados. Su llamativo color, así como su nobleza y predisposición al trabajo, hacen de estos caballos un activo muy valioso. Dinamarca y Estados Unidos (donde fueron exportados, por primera vez, en el año 2002) son los dos principales focos de cría.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: