Herraduras ortopédicas para uso deportivo

 

herradura de corazón
Herradura de «corazón»

¿Sabían que «Assault», el ganador de la Triple Corona de 1946, corría con herraduras ortopédicas?

La herradura es el sistema que siempre hemos utilizado para proteger los cascos de nuestros caballos, aunque es cierto que cada vez son más, los propietarios o jinetes, que optan por dejar a sus caballos descalzos o utilizar otros sistemas con materiales que permitan una mayor flexibilidad.

Evidentemente para usar esta segunda opción es necesario tener en cuenta el suelo y el tipo de ejercicio al que exponemos a nuestro animal. Resulta poco operativo imaginar a un caballo destinado al turf sin herraduras.

Normalmente los caballos que están descalzos o usan un soporte de goma bajo sus patas, entrenan sobre la suave tierra de las hípicas y llevan poco peso. También los caballos retirados y que están sueltos en prados, sin ningún uso deportivo, suelen llevar los cascos al aire.

Cuando decidimos descalzar a nuestros caballos, porque ya no vamos a montarlos más por tener una edad avanzada, tenemos que tener en cuenta que el proceso no es nada fácil. Es bastante doloroso para el animal. Actualmente existen diversos trucos caseros para aliviarles durante esos meses, hasta que el casco se fortalece lo suficiente. En Canarias, es usual untar la planta con aloe vera, que tiene propiedades calmantes, desinflamatorias y desinfectantes. Sin duda, lo más viable es realizar este proceso siguiendo los consejos del veterinario.

Pero, ¿y si no se puede descalzar?. Muchos caballos necesitan de herraduras ortopédicas para andar mejor. Además, los que han sido grandes atletas, muchas veces arrastran distintas patologías que no les permiten prescindir totalmente de las herraduras.

El ejemplo más significativo es el de «Assault», ganador de la Triple Corona en 1946, que usó durante toda su carrera deportiva unas herraduras especiales, necesarias tras la lesión que sufrió estando suelto en el prado siendo un potrillo.

assault

Las más habituales:

  • Para enderezar en lo posible la caña, a los potrillos que son pisados por sus madres, y que al colocarlas durante el desarrollo, han demostrado que en muchas ocasiones, se puede corregir bastante.
  • La colocación de una cuña para subir el menudillo, cuando tras una lesión, se deforma e inflama, dificultando la acción al caballo.
  • Los casos de laminitis.
  • Para proteger la ranilla, que son las que tienen forma de corazón.

En la actualidad, los veterinarios y herradores se apoyan en la radiología digital para elegir la herradura perfecta para cada caballo.

El hospital equino de Mallorca, muestra un amplio catálogo, que puedes consultar aquí: tipos de herraduras

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: