«Absent», el súpermodelo de los cuadrilongos

absent5

El Akhal-Teke «Absent» («Arab» y «Bakkara») no sólo fue una cara bonita. Este caballo negro cuatralbo, con una estrella en su frente, revolucionó la disciplina de la doma clásica. Hoy recordamos su historia.

Los Akhal-Teké son una raza de caballos proviniente de Turkmenistán. Pese a ser poco frecuentes en Europa occidental, son una de las razas de caballos más conocidas. Su fama proviene de su pelaje. Esta raza presenta capas poco frecuentes y, normalmente, con tonos dorados y brillantes (debidos al gen perla).

Pero los Akhal-Teké son mucho más que físico. En Europa oriental y Asia son una raza muy popular en carreras de fondo y en salto de obstáculos. Sin embargo, sus características físicas no lo hacen un caballo apropiado para la disciplina de la doma clásica.

The British-based Akhal Teke stallion Kambaray.
Los Akhal-teke son famosos por sus vistosas capas | Fuente: horsetalk.co.nz

«Absent», el protagonista de nuestra historia, no fue un Akhal-Teke al uso. Para empezar, nació sin uno de los famosos pelajes de los akhal-teké. Ese percance no le impidió, por otra parte, ser un caballo increíblemente bello. Negro, esbelto, con una figura proporcionada, cuatralbo y con una estrella en la frente.

«Absent» vino al mundo en 1952 en la yeguada soviética de Lugovskoi. Su padre era el tordo «Arab», uno de los mejores Akhal-teke de la época. Tras debutar en los hipódromos, «Arab» se pasó al salto de obstáculos, donde se consagró como uno de los mejores caballos del mundo de finales de los años 40. Entre sus logros, destaca la Copa de la Unión Soviética en 1949 o un récord de altura de 2,19 metros.

La madre de «Absent» era otra Akhal-Teke, de nombre «Bukkara». «Bukkara» nunca llegó a competir y era un ejemplar clásico de Akhal-Teke, con su capa baya y con gen perla.

«Arab», el padre de «Absent» | Fuente: horsetimes.ru

En sus primeros años, «Absent» fue entrenado para dedicarse al salto de obstáculos. No obstante, en algún momento del año 1958, el hijo de «Arab» fue a parar a manos del jinete de doma clásica Sergej Filatov.

Aunque ni el físico ni el carácter del negrillo parecían predisponerlo para los cuadrilongos, Filatov decidió darle una oportunidad. Y no se equivicó. El Akhal-teké tenía una cabeza privilegiada y, en apenas unos meses, logró memorizar y ejecutar movimientos que, en circunstancias normales, cualquier otro caballo hubiese necesitado años de entrenamiento.

Así, en 1959 hacen su debut internacional en el concurso de St. Gall, prueba preparatoria para los Juegos Olímpicos. En este escenario, el binomio consigue acabar segundos. Y, meses antes, Filatov y «Absent» se habían hecho con el Campeonato de la Unión Soviética.

Absent

En 1960, la pareja será seleccionada para defender los intereses soviéticos en los Juegos de México. Con tan sólo 8 años y dos temporadas en entrenamiento, «Absent» logra ganarse las simpatías del público, de los jueces y de los especialistas. En estos Juegos recibió el apodo de «black swan», por su belleza y elegancia en las pistas.

«Absent» lograría, en aquel verano de 1960, dar el primer oro en doma clásica a la Unión Soviética. Y lo haría, además, con un amplio margen de 50 puntos sobre su más inmediato perseguidor.

La hazaña de Filatov y «Absent» es, a día de hoy, casi inigualable. Para empezar, el caballo era un debutante en los Juegos Olímpicos. Apenas llevaba dos años entrenando y uno en competición. Por si todo ello fuera poco, la Unión Soviética todavía no era (aunque sí lo fue tiempo después) una potencia en esta disciplina. Y «Absent» era un Akhal-Teke, una raza poco predispuesta a brillar en los cuadrilongos.

Akhal-Teke stallion Absent that won individual dressage gold on ...
Fuente: pintarest

Después de Roma vino Aachen, la meca de la doma clásica y, por aquel entonces, una especie de Campeonato de Europa informal (ya que este evento, como tal, no se organizaría hasta 1963). Pese a brillar como nunca y obtener el favor del respetable, «Absent» sólo pudo ser segundo.

Tras una ausencia en las pistas, Filatov y su montura volverían a primera línea en los Juegos Olímpicos de 1964. Aunque no pudieron mantener el nivel mostrado en Roma, «Absent» volvió a subir al podio: bronce por equipos y bronce individual.

Ya en 1968, el hijo de «Arab» disputará sus últimos Juegos Olímpicos. Esta vez lo hará bajo la batuta de Ivan Kalila, un nuevo jinete. El Akhal-teke se colgará una nueva medalla por equipos (plata) y se quedará a unas décimas de subir al podio individual, al terminar cuarto.

Absent Akhal Tekes (With images) | Akhal teke, Horses, Akhal teke ...
Fuente: Pintarest

En ese lejano 1968, «Absent» cerraría su etapa como atleta con 4 medallas olímpicas, siete campeonatos de la URSS y la sensación de haber cambiado, para siempre, el deporte de la doma clásica.

Y es que nada fue igual después de «Absent». Alex Stainer, en un artículo, definió a «Absent» como el caballo que modernizó la doma clásica de la época. Y el negrillo es, probablemente, el equino más famoso de toda la historia de la equitación en Rusia. No en vano, una estatua del propio «Absent» preside la yeguada que le vio nacer y morir.

Porque, después de ser retirado de la competición, «Absent» volvió a Lugovskoi para ejercer como semental. Hasta 1975, año de su fallecimiento, engendró 70 vástagos (50 de raza Akhal-Teke) y se convirtió en un auténtico jefe de raza. «Absent» padreó campeones tanto de doma clásica («Abakan») como de saltos («Ararat» o «Akin»). Y, hasta hace un par de años, seguía en pista su nieto «Amaretto».

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: