
La ex corredora de Blas Rama se postula, pese a su juventud, al título de mejor yegua de cría del panorama nacional. Los triunfos de sus tres vástagos (“El Guanche”, “Girón” y “Maracay”) son su mejor carta de presentación.
Hija de un ganador del Queen Elizabeth II (“Selkirk”) y de una yegua invicta y ganadora de Listed (“Antediluvian”), “Miss Gran Canaria” fue adjudicada por la módica cantidad de 2.000 libras. El precio de saldo por el que fue vendida no hacía justicia ni a sus orígenes ni a sus medios. Su padre, el americano “Selkirk”, ya había dado caballos de la talla de “Cityscape”, “Leadership” o “Kastoria”.
Su madre, por su parte, hasta ese momento había parido a cuatro vástagos, dos de ellos corredores y ganadores. Su último foal, por “Exceed and Excel”, había sido adjudicado por 75.000 guineas.
Sin embargo, ¿por qué “Miss Gran Canaria” no recibió más pujas? ¿Qué escondía la potra castaña? La hija de “Selkirk” fue enviada al patio de Blas Rama y, durante los primeros meses, nada extraño observaron sus cuidadores. Es más, la potra estaba convencida de desmentir, en la pista, a los pujadores.
“Miss Gran Canaria” debutó en el verano de sus tres años con victoria. La potra salió de Maiden en su primera carrera, haciendo hincar la rodilla a sus rivales de la fibra madrileña, en un sprint sobre 1.200 metros. Dos meses más tarde, repetiría superficie, distancia y victoria.

Ya en el otoño, la yegua cambió de suelo y debutó en el verde, no pudiendo repetir prestaciones. Fue séptima en una carrera sobre los 6 furlongs. No obstante, sus responsables seguían confiando en sus cualidades y decidieron inscribirla en el Blasco de 2014. La yegua fue décima, ofreciendo un pobre resultado. Y, tras esta carrera, fue retirada y enviada a criar.
Mónica Antón, mano derecha del experimentado preparador, comenta que “traía un problema muy escondido, un pequeño huesecillo detrás de la rodilla que rozaba en el ligamento. Y fue imposible de diagnosticar hasta que se desprendió esa esquirla. Eso fue después de ganar las dos carreras y correr el Blasco.”
La propia Antón define a la yegua como un animal “con mucha calidad y mucho físico. Lo tenía todo para ser de Gran Premio.” E, igualmente, con un carácter excepcional “era una ovejita. La más noble del mundo.”
Antón recuerda que Rama ofreció la yegua a varios criadores, pero ninguno quiso adquirirla. “Pero llegó Alfonso Núñez, que estaba empezando. Confió en la palabra de Blas y se la quedó”.
Y, ¿qué vio Núñez para apostar por una yegua desahuciada por otros criadores? El preparador y ganadero comenta que “Blas Rama fue quien me llamo y me dijo que la yegua estaba disponible para la venta, que se había lesionado. Él sabía el plan de cría que yo tenía en ese momento y me recomendó a” Miss Gran Canaria”. Las veces que la vi correr me impresionó mucho, sobre todo su cambio de ritmo y velocidad. Blas le tenía mucho cariño a la yegua y quería darle la mejor oportunidad en la cría. Con la recomendación de Blas, lo poco que pudo demostrar la yegua en sus salidas a pista y tan pronto pude ver de cerca el físico que tenía en el box… fue suficiente para convencerme.”

En 2015, su primer año en la yeguada, fue cubierta por “Power” (“Oasis Dream”) y, de ese cruce, nacería “El Guanche”. Núñez nos comenta cómo y por qué eligió a este semental: “yo tengo buena relación con Coolmore e iba a cubrir con ellos casi todas las yeguas. En principio, la idea era cubrir con “Rock of Gibraltar”, buscando replicar el éxito del cruce con “Selkirk”; como el caso de “Mount Nelson”. Pero al ser una yegua maiden, opté por un semental más joven, asegurando la fertilidad. El cruce con “Power” (“Oasis Dream”) me daba también algo más de precocidad que faltaba en la línea materna.”
“El Guanche” debutaría en el invierno de sus dos años en la Zarzuela, cerrando el año con una victoria en Dos Hermanas. En total, suma 17 salidas a pista con 6 victorias (entre las que destaca el Urquijo o dos Clase 1 en Francia) y dos colocaciones. Con su actual valor 44,5, el hijo de “Power” es una de las bazas más sólidas en los sprints nacionales.

Pero en 2016, antes de que “El Guanche” triunfara como corredor, “Miss Gran Canaria” visita al semental “Tin Horse”. De este cruce, nacería “Girón”. Núñez nos comenta que “como todo criador hay orígenes que a uno le gustan más. En aquel momento, “Miss Gran Canaria” estaba estabulada en Francia y quise probar un inbreeding con “Riverman”. De momento, el tordo “Girón” no ha demostrado tantas cualidades como sus hermanos. Este hijo de “Miss Gran Canaria” cuenta con 7 salidas a pista, con una victoria y otra colocación.

Por fin, en 2018, nacería “Maracay”, la flamante ganadora de la Poule de potrancas. Esta potra castaña es hija de “Ruler of the World”; cubrición a la que pudo acceder “Miss Gran Canaria” gracias al sorteo de la ACPSIE. Núñez recuerda que “ese año ya me había asociado con José María Álvarez de la yeguada Puertas, en Salamanca. Buscábamos un semental que le aportara distancia a la yegua y José María tuvo la fortuna de ganar en el sorteo a “Ruler of the World”. Origen que, además, nos gustaba mucho al ser “Galileo” y tener en la línea materna a “Kingmambo”. Poro otro lado, la madre es “Duke Of Marmalade”, que también aportaría la robustez que necesitaba la yegua.”
Sobre este servicio que, anualmente, ofrece ACPSIE a sus socios, Núñez hace una valoración más que positiva: “creo que es un gran servicio por parte de la ACPSIE, que ayuda y motiva a muchos criadores a buscar suerte para tratar de aportar nuevas y mejores sangres a sus líneas. Lamentablemente, la situación en los últimos años, agravada también por la pandemia, hace más difícil y costoso la logística para aprovechar las cubriciones de los sementales fuera de España. Hay que reconocer el esfuerzo de la ACPSIE por logran que los grandes stud europeos aporten cartas para el sorteo. Y reconocer también la solidaridad de las yeguadas españolas que aportan casi en su totalidad cartas de sus sementales disponibles.”
Y es que las cosas no podían irle mejor a “Maracay”. Tras un discreto debut en el otoño de sus dos años, la yegua sólo ha conocido la victoria. Salió de Maiden en su segunda salida a pista y, en su tercera competición, se hizo con el Opcional. Aquella carrera sirvió, además, como preparatoria para una Poule en la que, pese a no figurar como favorita, venció con solvencia.

Con sólo cuatro salidas a pista, la hija de “Ruler of the World” tiene un futuro más que halagüeño por delante. Sobre sus planes para esta temporada 2021, Núñez nos comenta que “vamos a evaluar que opciones le quedan disponibles ahora en España en esta temporada de primavera. Al mismo tiempo, vamos a tratar de darle la oportunidad de correr en Francia; buscando la negrita, con miras a revalorizarle en la yeguada. En el país vecino buscaría inicialmente un Listed, y de ser posible, solo para yeguas de tres años. De todas formas, en los próximos días sólo queremos disfrutar de su último triunfo y dejar pasar un poco la euforia para poder pensar en frío y gestionar lo mejor posible el futuro de “Maracay”. Que, por lo demás, es ilusionante.”
Mientras “Maracay” prepara su salto a las Galias; en Madrid, en casa, su hermana “Maestranza” entrena diariamente en los boxes de Bárbara Valenti. Nacida en 2019, “Maestranza” es el penúltimo producto que ha dado “Miss Gran Canaria”, fruto de su cruce con el Milagro “Kool Kompany”. Por primera vez, en haras de Toledo deciden poner el foco en España y eligen un semental estabulado en nuestro país. “Siempre hemos tenido buena relación con Felipe Hinojosa y, en lo personal, considero que Milagro ha sido un gran referente en la cría nacional. “Kool Kompany” es un semental joven, con buen palmarés y además línea “Danehill”, que cruzaba bien con “Selkirk”. Con lo cual consideramos que valía la pena apostar por él y apoyarle.”

Desgraciadamente, en 2020 “Miss Gran Canaria” no pudo dar a luz ningún potro. Visitó hasta en tres ocasiones a “Zarak” y en todas ellas quedó vacía. Posteriormente, sus responsables cambiaron de semental y eligieron a “French Fifteen”, actual foal de la yegua de Haras de Toledo.

Este potro alazán y careto saldrá a subasta, ya que la idea de Haras de Toledo es, siempre que sea posible, vender sus potros a otros propietarios. Curiosamente, tanto “El Guanche” como “Maracay” lucen los colores de Haras de Toledo ya que no hubo pujas que cubrieran su precio de reserva. El alazán salió al ring con un precio de reserva de 11.000 euros y, por la hija de “Ruler of the World” pedían, al menos, 19.000 euros.
Para este año, la ex corredora de Blas Rama espera un potro de “Olympic Glory”, sobre el que ya hay puestas muchas esperanzas. Porque con unos más que notables resultados, “Miss Gran Canaria” se ha convertido en la joya de la corona del proyecto de cría de Haras de Toledo (Alfonso Núñez) y de Yeguada la Puerta (Jose María Álvarez). Su propietario destaca de esta yegua de “Selkirk” “su físico, físico potente de sprinter. Con origen americano que le da gusto por la arena. Por la experiencia que ya tenemos con ella, está claro que ella aporta ese físico y velocidad. En el cruce con un sprinter tenemos claro que podemos sacar de allí un cohete, pero que estará muy limitado de distancia. Incluso con el cruce con milleros. Después de “Olympic Glory”, la tendencia será buscar sementales de distancia clásica que le aporten un poco más de fondo. Y deberían ser sementales con una trayectoria de carrera sólida con la edad; es decir, sementales duros, resistentes, que corrieran a 4, 5 o 6 años con un alto rendimiento…. contrarrestando así un poco la fragilidad de “Miss”.”