
En los tiempos actuales tendemos a la hiperespecialización en todos los ámbitos. Y la cría de caballos no es una excepción. Incluso dentro de cada raza, los ganaderos concentran sus esfuerzos en líneas específicas, dedicadas a disciplinas concretas o características muy especiales. En este contexto, “Fausto V”, caballo ganador en las disciplinas de doma clásica, doma vaquera y alta escuela, es una rara avis.
“Fausto V” (2006) criado por la Yeguada la Angostura, es uno de esos caballos de los que ya no quedan. Hijo del semental de la casa, “Airoso XXVII” y de una yegua de morfológico llamada “Caprichosa CVI” (por “Humillado”), este ejemplar de capa castaña, desafiando toda lógica, ha demostrado su funcionalidad en disciplinas tan dispares como la doma vaquera, la alta escuela o la doma clásica.
Pero, como siempre, empecemos por el principio. Yeguada la Angostura lleva unos veinte años criando y concursando caballos Pura Raza Española (PRE). Su propietaria, Karina Pau, cría en libertad a estos ejemplares.
Karina apuesta claramente por los movimientos, eligiendo líneas contrastadas y funcionales. No en vano, el protagonista de nuestra historia, “Fausto V”, presenta un inbreeding de 2×8 sobre sementales de la talla de “Gorrón II” y “Remache”. El hijo de “Airoso XXVII” puede también presumir de ser descendiente directo de nombres tan importantes como “Agente”, “Maloso”, “Bilbaino III…” pura funcionalidad en líneas de Yeguada Militar y Bocado.

“Fausto V” nace en 2006 y, desde el principio, Karina decide seleccionarlo como su nuevo caballo de silla. Un ejemplar que se quedará en casa para deleite de su propietaria y las visitas. Este papel lo estaba desarrollando, precisamente, el padre de “Fausto V”. Pero “Airoso XXVII” necesitaba ya un relevo y Karina, confiando en la nobleza y sangre de su semental, selecciona a “Fausto V” para estas lides. Y es que “Fausto V” es un caballo grande, de capa vistosa y con buen carácter. Un caballo ideal para paseos y ferias.
Un año más tarde, en 2007, el jinete Francisco (Curro) Gil es contratado por Yeguada la Angostura y comienza a domar y preparar a los ejemplares de Karina. En 2009, la yeguada encomienda a Gil la tarea de domar a “Fausto V”. En principio, sólo tenía que desbravar al potro y enseñarle los pilares básicos de la equitación. Pero “Fausto V” empieza a demostrar buenas dotes para esto del deporte.
Curro Gil, que siempre había concursado en doma vaquera con sus caballos, decide iniciar al hijo de “Airoso” en esta patria disciplina. “Fausto V” demuestra grandes dotes para la vaquera y, con sólo cuatro años, debuta en la disciplina de iniciados en el SICAB de 2010. Contra todo pronóstico, el de la Yeguada la Angostura hace un gran papel y queda subcampeón. Un gran resultado para un animal que apenas llevaba unos meses entrenando.

Llega el año 2011 y, con él, nuevos retos para “Fausto V”. Curro Gil recibe una llamada de unos amigos de Ronda, su localidad natal. La espectacular plaza de toros de la localidad andaluza iba a ser el escenario de un concurso de alta escuela y Curro Gil es convocado para concursar ahí. Ante la falta de ejemplares domados en esta disciplina, Curro Gil decide darle una oportunidad al funcional “Fausto V” y entrenar con él. Los resultados, de nuevo, sorprenden a jinete y propietario del animal. “Fausto V” no sólo ganó en Ronda, sino que hizo lo propio en los siguientes concursos a los que se presentó.
Curro Gil, muy sorprendido, decide arriesgar e inscribe a “Fausto V” en SICAB, tanto en la disciplina de doma vaquera como en la de alta escuela. En los tiempos actuales, los ganaderos tanto de PRE como de cualquier otra raza, tienden a la especialización. Ya no basta sólo con criar buenos caballos, sino que hay que ofrecer al mercado animales con características excepcionales en alguno de los campos que reclama el cliente. Así, no sólo tenemos yeguadas de PRE especializadas en doma clásica o vaquera. Tenemos, también, criadores que, dentro de estas disciplinas, seleccionan sólo capas específicas o líneas concretas. El mercado tiende a la hiperespecialización, en detrimento de la polivalencia.
Por ello,inscribir a un caballo en la final de la Copa ANCCE de dos disciplinas distintas era una decisión difícil y poco común. Pero, además, que este caballo ganara ambas pruebas, es algo insólito e inaudito. Tras realizar seis pruebas (pues, además, “Fausto V” salió en una categoría de exhibición) Curro Gil y su montura se impusieron brillantemente en las categorías de iniciados (doma vaquera) y base (alta escuela). Con sólo cinco años, “Fausto V” acababa de hacer historia al proclamarse campeón en SICAB en dos disciplinas tan distintas.

En los años posteriores, Gil y “Fausto V” colgarán la montura vaquera y se centrarán en la especialidad de alta escuela. En 2012, “Fausto V” vuelve a brillar en SICAB, proclamándose campeón del nivel intermedio. Y, un año después, logra hacerse con la plata en la misma categoría. En 2014, ambos dan el salto al máximo nivel con éxito, al proclamarse campeones del nivel avanzado. Entre medias, decenas de concursos donde Gil y el hijo de “Airoso” siguen sumando triunfos y títulos.
Las temporadas de 2016 y 2017 suponen un parón para “Fausto V”. Pero algo se cocía entre bambalinas. Curro Gil, consciente de las capacidades del caballo, decide entrenarlo y prepararlo para la disciplina de doma clásica. En abril de 2018, cuando “Fausto V” cuenta con 12 años de edad, el binomio debuta en el nivel máximo de doma clásica, el Gran Premio. Lo hacen en el CDN3* de Dos Lunas, con medias por encima del 63%.
A partir de ese momento, “Fausto V” no bajará del 64% en ningún concurso. Sus mejores marcas las conseguirá en el CDN3* de Huelva. En el año 2018, alcanzó en 70,416% en la Kür. Y, un año después, firmaría su mejor GP con un 68,511%.

Además, el binomio participaría en las ediciones de 2018 y 2019 de SICAB. Con buenas medias “Fausto V” logró situarse siempre entre los 8 primeros en cada una de sus pruebas. “Fausto V” destacaría en los cuadrilongos por su piafé (valorado con 8s y 8,5s por jueces internacionales) piruetas y trote largo. Un caballo muy completo y muy sólido en una de las disciplinas más exigentes del mundo. Pero, también, un caballo increíblemente noble y funcional. Pues, durante todos estos años de competición, “Fausto V” trabajó también en casa como caballo de silla y ferias. Así, mientras el de la Angostura triunfaba en las pistas de tres disciplinas diferentes, también acudía, enjaezado a la amazona, a las ferias locales. O hacía paseos con su propietaria por la finca.
Y, precisamente, el SICAB de 2019 sería el último concurso para este hijo de “Airoso XXVII”. Desde entonces, “Fausto V” vive retirado en su casa, la Yeguada la Angostura. Karina recibió bastantes ofertas por su caballo pero, queriendo devolverle a “Fausto V” sólo un poco de todo lo que él les dio, no quiso venderlo. Y, como nos confirma Francisco Gil, su fiel escudero en toda esta aventura “hoy en día vive retirado a cuerpo de rey. Como él se merece.”